CREA





¡Bienvenidos al blog de CREA! Espacio diseñado para proporcionar información básica, tips, eventos y recursos terapéuticos valiosos a padres, educadores y cualquier persona interesada en el bienestar integral de los niños(as) y adolescentes.

Rendimiento Escolar

Rendimiento Escolar

Nivel cuantitativo de conocimiento que tiene un alumno.

hace 1 año


El rendimiento escolar hace referencia al nivel cuantitativo de conocimiento que tiene un alumno. Además que es un fenómeno complejo e idiosincrático que está influido por múltiples variables, tanto del propio estudiante como del nivel intelectual, personalidad, motivación, situación familiar, madurez y expectativas respecto a los hábitos de estudio.


Entre todas estas variables se encuentran los hábitos de estudio, que son el conjunto de actividades o conductas que lleva a cabo un estudiante al momento de enfrentarse al estudio de una materia o clase, así como saber planear y organizar sus tareas escolares diariamente.


Algunos factores a tomar en cuenta que pueden estar afectando el rendimiento escolar del niño(a) o adolescente son los siguientes:

Eventos precipitantes: Separación familiar, fallecimiento de alguien significativo, conflictos entre iguales, entre otros.

Problemas de aprendizaje: Lectura, escritura, cálculo.

Problemas emocionales o de conducta: Baja autoestima, bajo estado de ánimo, ansiedad, TDAH.

Problemas orgánicos: Discapacidad intelectual, daño neurológico.

Entorno escolar: Sistema escolar con poca disposición de hacer adaptaciones o poco capacitado, actitud de los profesores, acoso escolar, escaso apoyo en disciplina.


¿Qué se puede hacer? Cuando existe un bajo rendimiento escolar debido a problemas de aprendizaje:


● Trabajar con cuentos y lectura en voz alta o historias inventadas por el niño(a) en los que se modelará la forma correcta de lectura y ortografía.

● Trabajar con juegos que impliquen conteo y operaciones básicas con apoyo visuales de dibujos u objetos tangibles para hacerlo de forma lúdica.

● Si el rendimiento no mejora, será importante considerar la evaluación y apoyo de un psicopedagogo.


¿Qué se puede hacer? Cuando el bajo rendimiento escolar es debido a hábitos de estudio deficientes:


● Implementar un espacio adecuado, cómodo y sin muchos distractores para el estudio y realización de tareas.

● Llevar a cabo un agenda donde se planee por día las actividades a realizar.

● Tener a la mano un calendario escolar, sobretodo, para la realización de exámenes.

● Enseñar métodos de estudio en forma de resumen o esquemas, evitando aprendizajes memorísticos, fomentar el repaso y horas de descanso.

● Evitar estudiar un día o dejar todo para el final.


Busca ayuda profesional si es necesario: Si estás luchando con problemas de salud mental, como ansiedad o depresión,

es importante buscar ayuda profesional como CREA para encontrar apoyo en esta área.


Pide tu cita https://bit.ly/CREACitas 33 1070 9082 33 3165 0944

Av. Naciones Unidas 4618-1 Col. Jardines. Universidad. Zapopan, Jalisco.