Autor Dr. Eduardo Calixto
Hay que entender lo que sentimos, y permitirnos sentirlo, para poder adaptarnos mejor. Contrario a lo que culturalmente hacemos de decirnos unos a otros “no llores”, “no te enojes”, “para qué te estresas”. No hay emociones malas o negativas, si no modos equivocados de gestionarlas.
Es importante saber qué es lo que sentimos, qué nos hace sentir así, validar nuestras emociones y las de los demás, pues son una expresión de cómo está nuestro cerebro. No desahogarnos, nos genera estrés, ansiedad, y malestar general, tanto físico como emocional.
En la medida en que nos exponemos a nuevas experiencias, aprendemos cosas nuevas, tenemos una mejor regulación emocional y tomamos mejores decisiones.
Entre más emoción implique un evento, mayor memoria habrá al respeto, sin embargo, es importante comprender que nuestros recuerdos son editados, no recordamos las cosas tal como pasaron ya que ante las emociones los vamos alterando, normalmente a nuestro favor, pero siempre los editamos, entre más nos emocionamos más lo alteramos.
Av. Naciones Unidas 4618-1 Col. Jardines. Universidad. Zapopan, Jalisco.
Pide tu cita https://bit.ly/CREACitas 33 1070 9082 33 3165 0944 Agenda tu cita, desde nuestro sitio web https://crea-terapeutas.com/agenda